Imágenes súper reales: Renderizado de Alto Rango Dinámico
La luminosidad de una fotografía es clave a la hora de obtener un buen resultado. Y es así como fotógrafos y amateurs se pasan horas calibrando los equipos para lograr la mejor exposición. Si bien hay una variedad de recursos que en la práctica ayudar a lograr el efecto deseado, también existen algunas técnicas que con la ayuda del software adecuado permiten lograr notables mejoras en la luz de las imágenes.Una de ellas es la High Dynamic Range (HDDR) o Renderizado de Alto Rango Dinámico. Sin dudas, se trata de un truco para lograr retratos que se asemejen a la realidad. El punto de partida es el ojo humano, o mejor dicho la imitación del funcionamiento del ojo humano. Para aquéllos que desconocen como hacemos para captar las imágenes que nos rodean, biológicamente el ojo escanea rápidamente las escenas, ajustando automáticamente la luz y el nivel de los colores. Así, por ejemplo, el iris se abre en espacios muy oscuros para permitir la entrada de una mayor cantidad de rayos de luz y se cierra en una zona muy iluminada para evitar la entrada masiva de estos rayos.
Con la ayuda del Photoshop o un programa similar, la técnica de HDDR combina tres fotografías tomadas en distintas condiciones de luz (una sobreexpuesta, una balanceada y una subexpuesta) para lograr una única imagen con una iluminación perfecta, similar a la realidad retratada. Los resultados están a la vista, fotografías hiperrealistas y..algo extrañas!
Fuente : Mira
No hay comentarios:
Publicar un comentario